Sobre mí

Quien Soy

Soy Goretti Barberà

Soy Goretti Barberà, fisioterapeuta especializada en Uroginecologia e instructora de Vinyasa Yoga formada en Barcelona. Con el tiempo, mi camino me llevó a especializarme en Suelo Pélvico, lo que despertó en mí una profunda vocación por el acompañamiento a la mujer en todas sus etapas, especialmente en la maternidad. Esta visión va más allá de lo físico, abarcando el bienestar integral.

Sigo en constante aprendizaje, tanto a nivel personal como profesional, para ofrecer terapias cada vez más holísticas y completas.

Mi filosofía de trabajo

Más allá de la fisioterapia tradicional

Fisioterapia en Suelo Pélvico

Tras salir de la carrera quise salir de Barcelona y me fuí a la maravillosa ciudad Olot, donde me topé con la fisioterapia Uroginecológica en el centro Impuls. Fué mi primera experiencia laboral oficial como terapeuta y fué donde se plantaron las semillas que a día de hoy siguen creciendo y floreciendo poco a poco. Me encantó la energía que se respira en esta rama de la profesión así que tras varios cursos intensivos, decidí cursar el Máster en Suelo Pélvico de Fisiofocus (2021-2022). Entonces ya toda mi carrera profesional ha ido por este camino, enlazando con la mis otros dos pilares: el movimiento y la espiritualidad.

Mis inicios en el movimiento corporal

A los 16 años comencé a entrenar en el gimnasio con la guía de un entrenador personal, mientras el yoga empezaba a ocupar un lugar cada vez más importante en mi día a día. Fue entonces cuando descubrí el movimiento inteligente y consciente, así como la calistenia y disciplinas afines.

Desde ese momento, empecé a entender el entrenamiento como una herramienta para la salud, una visión que, con el tiempo, no ha hecho más que reafirmarse.

Yoga

Como muchas personas, empecé a practicar yoga en una cadena de gimnasios en Barcelona, simplemente “para probar”. ¿Y sabes qué? Mi primera clase no me gustó nada y tardé meses en volver. Pero cuando lo hice, algo hizo clic en mí. Comencé a ir una o dos veces por semana y, poco a poco, las clases del gimnasio me empezaron a ”saber a poco”. Quería más. Entonces decidí probar en estudios especializados y… WOW. Me sorprendió la energía de esos lugares y fue ahí donde realmente empecé a descubrir la esencia del yoga.

 

Cuando comencé la universidad, mis jornadas se hicieron más largas y encontrar ganas para entrenar se volvió difícil. Al llegar a casa, mi cuerpo solo quería moverse a su ritmo, respirando, cada día con una intensidad diferente y sin expectativas ni exigencias. Y así, sin darme cuenta, el yoga pasó a formar parte de mi vida diaria. Algunos días con más intensidad, otros con suavidad y solo respiración, sin importar la hora: mi cuerpo lo pedía.

 

Tras varios años consumiendo esta poderosa herramienta, sentí la necesidad de profundizar más y, ¿por qué no?, compartirla. Así que me formé como instructora. Hoy en día imparto algunas clases, pero siempre priorizando mi práctica personal, ya sea como alumna o en mi autopráctica.

Visión Holística y Bioenergética

A través de mi práctica de yoga, llegué a un festival de Bioenergética donde conocí a Sabina Salta. Sin tener la menor idea de lo que era, me sumergí durante cuatro días en sus poderosas herramientas. A partir de ahí, comencé a seguir su trabajo y sentí la necesidad de profundizar, así que me formé con ella.

 

Caminar junto a Sabina y las personas que la rodean me ha dado una visión completamente nueva de la vida, las personas y el mundo. Me ha permitido ver a mis pacientes desde un enfoque mucho más holístico, integrador y sincero. Gracias a ello, trabajo desde una escucha activa, abordando no solo el plano físico, sino también los ámbitos emocionales y personales de cada persona.

¿Cómo trabajo?

Introducción

Fisioterapia, suelo pélvico, yoga, movimiento, autoconocimiento… Estos son los campos que guían mi trabajo. Creo firmemente que es difícil separar estas disciplinas cuando sientes (y ves) que todas tienen algo valioso que aportar. Aunque cada sesión reciba un nombre específico, lo que realmente sucede es que todas las áreas se trabajan simultáneamente, dando prioridad a las necesidades y al momento de cada actiente.

Mis prioridades a la hora de acompañar a una persona

  1. Información

Explicar qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos. Esto incluye una breve introducción anatómica y biomecánica de las áreas del cuerpo involucradas.

La información es poder

Cuando entendemos lo que nos está pasando, por qué ocurre y cuál es el factor desencadenante de los síntomas, es mucho más sencillo aplicar los cambios necesarios para mejorar o incluso revertir la situación.

 

  • Movimiento

El origen de la patología suele ser patrones de movimiento perjudiciales o, en su defecto, la falta de movimiento. Aprenderemos a movernos de una forma respetuosa y beneficiosa para el cuerpo.

 

  • Autonomía

Lo mejor de todo. Aprender a moverte y tener herramientas activas de tratamiento para que, al final, seas tú quien se convierta en tu propia terapeuta.

☆ Estas son las prioridades a largo plazo. En consulta, también trabajamos con terapia manual y herramientas específicas de fisioterapia.

1a Visita fisioterapia online

Seguimiento online y mixto

Masajes

Prácticas de Yoga

Necesitas Ayuda?
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.